En 1952 fue inaugurado en Terrassa el Hospital del Tórax, destinado a pacientes con enfermedades pulmonares, principalmente Tuberculosis.
La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por microorganismos, es una de las enfermedades más antiguas del mundo, llegando a poder tener origen en las sociedades primitivas, en África. La primera gran epidemia fue en Europa en el siglo XVII, conocida como la peste blanca.
En 1854 se construyó en Silesia el primer sanatorio antituberculosos, ya que se empezó a pensar que el aire fresco con dieta y reposo curaría al paciente, a partir de ese momento empezaron a surgir por todo el mundo estas casitas o hospitales de reposo, como también lo era el hospital del Tórax de Terrassa.
Este hospital estaba aislado de la población, en zona de montaña, familias de toda España ingresaban a sus familiares y las únicas noticias que tenían de ellos era a través de llamadas telefónicas o cartas, las visitas no eran normales ya que los familiares no iban por miedo a ser contagiados.
Tenía capacidad para 1200 camas y tenía 9 plantas con dos alas anteriores, zona central y dos alas posteriores, y grandes balcones donde sacaban a los pacientes en las camas para tomar el aire puro.
 |
Balcones |
La planta 9 fue dirigida hasta 1973 por monjas de las carmelitas, y aquí estaban los más graves. Los que no podían soportar el dolor se suicidaban desde esta planta, mientras que los otros pacientes de plantas inferiores los veían caer e impactar contra el suelo del patio central, llamado La jungla.
 |
Monjas Carmelitas de la planta 9 |
 |
Patio central/La jungla |
El ambiente era horrible, ya que los pacientes veían como los compañeros no mejoraban, morían o se suicidaban, por ello era muy fácil caer en depresión, además al no recibir visitas de ningún familiar y el aislamiento hacía que muchos perdieran la cordura.
En 1972 todo cambió, el director de sanidad recibió un documento donde decía que los pacientes no estaban bien cuidados, y que estaban totalmente abandonados. En ese documento decía que era uno de los hospitales con más tasa de suicidios de toda España, además que había pasado de atender enfermedades pulmonares a también atender a pacientes mentales.
El director de sanidad aprovó una reestructuración para el hospital, se convirtió en un hospital referente en enfermedades respiratorias.
 |
Personal médico del hospital |
El personal médico fue sustituido por el de más prestigio, y el resto fue sometido a constantes evaluaciones, todo parecía cambiar de cara al público, pero en realidad estaba empeorando cada vez más. Hasta 1997 funcionó quedando abandonando por completo.
A partir de esa fecha, la gente empezó a contar historias donde se decía que podías ver a gente dentro, el sonido de toses, gritos y pacientes agonizando de dolor.
Es un lugar con gran actividad paranormal, las zonas más cargadas son las plantas 4, 5 y la 9, además del patio central. Todos los investigadores describen como los aparatos electrónicos se descargan y como captan psicofonías.
El recinto también es usado en la actualidad para muchos rituales y ritos satánicos, lo que aumenta su actividad paranormal todavía más
Una de las apariciones que más personas han hablado es la llamada enfermera de la muerte, una mujer corpulenta que lleva una jeringuilla en la mano. Lo podemos asociar a la enfermera encargada de poner la inyección a los que iban a morir. ¿Podríamos estar hablando de una tulpa?
Otra aparición es en el patio central, donde algunos pacientes decían ver un hombre agonizando arrastrando un respirador. ¿Otra posible tulpa? Sebastian D'arbó psicólogo y antiguo paciente, decía en el programa cuarto milenio que la mente colectiva de todos esos pacientes agonizando podrían haber creado a ese espectro, al igual que el de la enfermera.
Todos los que no se podían salvar eran sometidos a terribles experimentos; amputaciones de miembros, abortos para el estudio de fetos.
Al principio se decía que existía un almacén con todo esto todavía guardado en formol, como no se encontraba se desmintió su existencia, hasta que el 16 de Mayo de 2004 que unos vecinos encontraron un feto humano con olor muy fuerte a formol, por lo que se descartó que fuera reciente, tras la investigación del caso, la guardia civil detuvo a un grupo de jovenes supuestamente implicados en el abandono del feto, tras interrogarlos descubrieron que estos jóvenes la noche del 15 habían estado en el hospital buscando el almacen, lo encontraron, cogieron el feto, pero como no sabían que hacer con él lo sacaron del tarro, lo envolvieron en periódicos y lo dejaron en un descampado.
Un antiguo trabajador de documentación del hospital, también dijo para cuarto milenio que ese almacén existía y que desde la zona de su puesto de trabajo podían oírse cosas extrañas dentro de ese almacén.
Sebastian D'arbó antiguo paciente con bronquitis asmática, decía en Cuarto Milenio que el sistema funcionaba mal, y recuerda como se iba dando cuenta de la falta gradual de pacientes por suicidio o muerte provocada por la enfermedad.
Sebastian es Psicólogo y asegura que esas apariciones de espectros pueden ser provocada como antes hemos mencionado por la mente colectiva. Era un lugar con mucho sufrimiento y muchos pacientes, era normal que todas ellas provocaran esas cosas, decía para el programa.
 |
Sebastian D'arbó |
El programa también investigó en el mismo hospital, captando varias psicofonías muy claras, en un momento estando en la planta nueve Miguel Ángel Segura dijo en voz alta ¿Conoces a alguien de los que estamos aquí? y una voz respondió en la grabadora_A ti Miguel.
A mediados de 2004 se convirtió el recinto en un complejo audiovisual, siendo oficial cuando Filmax compró parte del hospital.
El lugar empezó a restaurarse, se repintó la fachada, además en su interior se construyeron varios platós de televisión, además también ha sido el escenario de varias películas de terror como Session 9, Ouija, el maquinista, frágiles, La monja, Mamá etc..
Actualmente es posible visitar el hospital, reservando día y hora a través de la pagina oficial. GOBCN es la empresa que hace los tours, la duración de la visita es de unas dos horas aproximadamente.
https://gobcnrutas.com/parc-audiovisual-y-hospital-torax/ (empresa que hace los tours)
https://www.youtube.com/watch?v=W6jM_YN9CdU (Link donde podéis ver parte del programa de Cuarto Milenio donde se habla del hospital)
¿Os atreveríais a entrar en el hospital? A mi me gustaría hacer el tour la verdad, estos lugares abandonados siempre me han atraído mucho y creo que guardan una carga energética enorme.
¿Habéis estado alli? Podéis compartir vuestra experiencia en los comentarios.